Te Kuhane o te Tupuna / El espíritu de los ancestros (2): La fuerza del maná

Es difícil no dejarse llevar por el documental de Leonardo Pakarati, ello debido la inmediata identificación que realiza el director con su posición de enunciación como narrador cinematográfico y la perspectiva histórico-social que asume. El documental tiene varias líneas, la más relevante es la de una crónica histórica de la historia de la Isla de Pascua entre los siglos XIX y XX. Pakarati repasa las distintas etapas de una historia triste, donde hacia 1887 quedaron solo 110 sobrevivientes, luego de décadas de saqueo, enfermedades y robo de patrimonio por parte de cazadores y colonizadores continentales. Durante el siglo XX, sobre todo desde mediados, empieza una fase de obtención de derechos civiles posterior al ejercicio de una suerte de condición de esclavitud informal al servicio de distintas empresas asentadas en Rapa Nui, como la de ganado. Aquí Pakarati hace mención a nombres importantes dentro de esta historia, como Alfonso Rapu, quien luchó por la obtención del voto libre, el que se obtuvo recién hacia fines de la década del sesenta. En este lineamiento, Pakarati se inserta a sí mismo y su familia en la historia de la Isla, llegando hasta el momento actual de lucha con el Estado por la obtención del derecho a tierras. Toda esta sección está acompañada por notables archivos y fotografías, incluyendo entre ellos el documental de Henry Storck L´ile de paques (1935), noticieros y videoregistros de protestas más actuales.

Te-Kuhane-o-Te-Tupuna

Uno de los puntos centrales del filme hace referencia a la obtención por parte de varios museos del primer mundo de los monumentos y reliquias propios de la tradición pascuense, entre ellos el moái Hoa Haka Nanai’a (“El amigo que nos hace felices”), figura clave para la ceremonia del Manu-Tara que se realiza una vez al año, el que se encuentra en el Museo Británico de Londres. Pakarati va explicando a lo largo del documental (vía dispositivo de un relato a su hija) la importancia que tiene el hecho que este moái vuelva a casa, ya que se enmarca en la transmisión de la herencia y la tradición.

Es en relación a aquel motivo cultural que del documental se desprende una zona vinculada al “maná” como energía creadora y vinculada la naturaleza, la cual pervive y se transmite desde los objetos sagrados. El hecho que el moái vuelva a casa es también la restitución de un maná que re-organiza las energías y posibilita la unión de un pueblo dividido internamente en la lucha. De esta explicación, que se vincula a una fuerza afectiva vinculada a la genealogía ancestral y la belleza de la naturaleza de Pascua, se desgrana una de las potencias propias del documental, que acompaña la eficacia de relato (suerte de voluntad comunicativa, lo mismo que una ética de transmisión), la fotografía (extremadamente bella a ratos, llevada por Guillermo Bravo) y el testimonio familiar de los Pakarati, entre ellos el padre Benedicto, la tía Noemí y el mismo Leonardo, quien termina con una notable intervención en el Museo Británico.

TE-KUHANE-O-TE-TUPUNA-castellano_000181

El documental puede entenderse como un relato de restitución identitaria y reclamo político, un poco en la línea de Calafate, zoológicos humanos, aunque con  un carácter más fijo en su demanda política, efectuándolo desde “adentro” de un relato vivo, en el cual se juegan elementos vinculados a la tradición como también al presente de un pueblo.

 

Nota comentarista: 7/10

Título original: Te Kuhane o te Tupuna. Dirección: Leonardo Pakarati. Guión: Leonardo Pakarati. Fotografía: Guillermo Bravo. Montaje: Diego Macho. Música: Yoyo Tuki. País: Chile. Año: 2015. Duración: 63 mins.