La Mirada de los Comunes (30): Tenet, la neutralización del azar
Que este interés de Nolan por temas que entran en el dominio científico se exprese en el cine no es casual: se podría perfectamente afirmar que el cine revolucionó la …
Leer MásQue este interés de Nolan por temas que entran en el dominio científico se exprese en el cine no es casual: se podría perfectamente afirmar que el cine revolucionó la …
Leer MásDejando de lado el juicio inocente que denuncia la poca fidelidad del filme de Franco con los “verdaderos movimientos sociales” de estos tiempos, como son las protestas de Chile y …
Leer MásEstas experiencias un tanto trasnochadas han sido resucitadas casi sin variaciones hoy. Las preguntas que insistentemente se han planteado es qué hacer con las imágenes en el marco que ha …
Leer MásLa relación entre lo de detrás y lo de delante puede ser leída como una fórmula narrativa. En un primer nivel, podemos comprender que lo de detrás otorga un paisaje …
Leer MásEs un fuego enardecido que parece ser el mismo que protagoniza el último filme de Pablo Larraín, Ema (2019), estrenado unos pocos meses antes que los estudiantes protestaran saltándose los …
Leer MásLa hermandad de las imágenes, latente en toda la historia del cine, aparece en lugares inesperados. Tal es el caso de la hermandad entre las obras de Francis Ford Coppola …
Leer MásLo interesante de este filme que lo distingue del texto maquiaveliano es la forma teñida de ciertas dosis de comicidad en la que muestra el mito del poder de Pinochet …
Leer MásHay una imagen en la gran historia del cine que, en su minúscula repetición, pone en escena una diferencia. Podríamos afirmar que, desde su primera obra, el cine se trata …
Leer MásEn el último filme que cierra la trilogía más reciente, La cordillera de los sueños, se radicaliza esta aproximación a la realidad. Según declara la voz en off que coincidiría …
Leer MásEl filme de Sepúlveda traiciona a Lemebel, tanto como el cine traiciona a la literatura, del mismo modo en que una política de izquierda debe traicionar a ese comunismo caricaturesco …
Leer MásEs impropio afirmar que Palma Salamanca borró su pasado: no es que Ricardo sea distinto de Esteban, o que el Negro sea distinto de Ricardo. Si ello es así se …
Leer MásCiertamente el rostro de Dafoe está lejos de ser aquel que exhibían los neorrealistas por el simple hecho de haber sido concienzudamente entrenado en sus años con la troupe. Sin …
Leer MásEl cine, en tanto arte del presente, puede ser leído como la colección de gestos más grande que tenemos a disposición. Los gestos, que están inscritos en cuerpos, nos muestran …
Leer MásLa operación nuclear en el trabajo de Morricone era, no musicalizar el cine, sino que el cine se filtrara a través de la música. Que los gestos aparecieran a pesar …
Leer MásEl presente texto no hubiera sido posible sin “La mirada de los comunes”, durante su taller de crítica de cine circularon muchas de estas cuestiones, y sobre todo se planteó …
Leer MásA propósito del taller on-line de crítica de cine que los columnistas Ivana Perić y Nicolás Ried dictaran a partir del 2 de mayo, compartimos el prefacio de su libro "La mirada de …
Leer MásLa pandemia, por tanto, nos ha enseñado que el comunismo es impensable. “Comunismo” entendido como el nombre que desplaza de la política al individuo, no moviendo al individuo, sino destruyendo …
Leer MásEn ese sentido, Moscoso realiza la operación inversa a la del cineasta danés Carl Theodor Dreyer en su filme La pasión de Juana de Arco (1928). Dreyer privilegia mostrar la …
Leer MásSciamma no hace un filme sobre las dificultades de las mujeres en el amor, sino que utiliza los gestos que componen esa dificultad para elaborar una teoría sobre el cine. …
Leer MásLa obra cinematográfica de Bong Joon-ho puede ser leída de esta manera como una crítica del Capitalismo, pero más profundamente como una crítica de la hollywoodización del mundo, ese proceso …
Leer Más